Independencia Valles del Tuy

Todos celebran, todos ganan con el Día del Niño

La celebración del Día del Niño, en Venezuela, se lleva a cabo en el tercer domingo de julio, de cada año; gracias al decreto presidencial de Carlos Andrés Pérez, en 1991.

La festividad infantil se creó para reconocer la importancia de la infancia y para reafirmar los derechos de los niños y las niñas en todo el territorio nacional. También con el propósito de promover el bienestar de los más pequeños de la casa y garantizarles un futuro digno, con énfasis en sus derechos a la salud y educación.

La tradición venezolana incluye actividades recreativas especiales, propias de le edad, regalos y momentos de alegría para los más pequeños.    

Además del Día del Niño en julio, en Venezuela también se celebra el 18 de marzo el Día Nacional de la Niña y el Niño Indígena, una fecha que resalta la memoria, cultura y derechos de los niños y niñas de los pueblos originarios. 

En Santa Teresa del Tuy esta celebración cobra fuerza cada año, llevando la mayor carga la municipalidad; sin embargo, se puede observar como la iniciativa privada y organizaciones no gubernamentales también se suman al festejo infantil.

Es así como vimos, este domingo 20 de julio, los espacios de la plaza Simón Bolívar de Santa Teresa del Tuy, y también la de la Parroquia Cartanal, abarrotados de niños y niñas, con caritas felices y haciendo su mayor esfuerzo para buscar un turno en los colchones inflables, en las camas elásticas para disfrutar, aunque sean 10 minutos de felicidad.

Con igual intención hacen su esfuerzo los voceros de algunos consejos comunales de la población, quienes se valen de la autogestión para conseguir los insumos que le proporcionan un momento de alegría a los más pequeños de sus comunidades, repartiendo cotillones y apelando a la creatividad para organizar juegos infantiles tradicionales, pintacaritas, algunas damas voluntarias visten de payasitas, música, etc. Para hacer más llevadero el momento de la celebración.

Igual ocurre en algunos establecimientos comerciales de la ciudad, donde los propietarios se valen de los adornos propios de la festividad, con globos, pancartas, música y otros espectáculos infantiles que atraen a la clientela; ofreciendo, por supuesto, un menú especial para la venta.

La frágil inocencia infantil y la actitud complaciente de los padres se deja envolver por un momento de felicidad, que en condiciones ordinarias no pueden disfrutar en su entorno familiar, por múltiples razones; pero, importante es ver a sus hijos disfrutar el momento, mientras sostienen sus zapaticos antes de entrar al castillo de goma, o verlos con su carita pintada con siluetas que reflejan ternura y cariños.

Así transcurre el día de esta celebración en el pueblo de la santa, Doctora de la iglesia católica, patrona de los tereseños; quienes siguen esperando que este Decreto Presidencial se cumpla a cabalidad respecto a los derechos de los niños a la salud y la educación; para el cual fue creado. ¡Viva el Día del Niño!

Rafael González

Rafael González

About Author

Egresado del Instituto Pedagógico de Caracas, como Prof. de Educación Física y Deportes. Fundador-Director del semanario impreso Ecos Web (2001) y socio colaborador de Somos del Tuy Medios, C.A. y el diario La Voz. Autor de varias obras. Cursó estudios en la UCAB donde obtuvo el diplomado en comunicación social, aprobó el curso de Locutor en la UCV; y es egresado de la Universidad Santa María en la Especialización de Gerencia Municipal. Luchador social y defensor del sistema democrático venezolano; identificado con la Democracia Cristiana como doctrina.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También puedes leer

Independencia

Por iniciativa privada recuperan estadio “Perfecto Silva” en La Tortuga

Team Farías recuperó instalaciones del estadio “Perfecto Silva” ubicado en el barrio La Tortuga del municipio Independencia.
Independencia

Los cementerios del pueblo

El cementerio o necrópolis (ciudad de los muertos) cuyo origen viene del Imperio romano, es donde reposan los restos de