Independencia Valles del Tuy

Reclaman originalidad de la Bandera Municipal de Independencia

El descuido involuntario, el irrespeto a la normativa vigente del municipio; o tal vez, el silencio cómplice, permiten exhibir un pabellón desvirtuado desde hace mucho tiempo

Los símbolos oficiales del municipio Independencia, el himno, el escudo y la bandera, tienen su origen en el año 1996, bajo el mandato del alcalde Carlos Alberto Conde Díaz, por iniciativa del entonces Cronista de la ciudad, Alí Alemán.

Así lo expresó el profesor Rafael González, periodista, escritor e historiador; autor de la obra “Símbolos y Epónimos de Santa Teresa del Tuy” (1999); quien exhorta a las autoridades locales a enmendar el error, lo antes posible.

Fui testigo de excepción, dice el profesor González, de la elaboración de la Bandera del Municipio Independencia, así como también del Escudo y su Himno.

Tal como lo narro en mi obra sobre los símbolos y epónimos de la ciudad, la bandera actual que se exhibe en los actos públicos y en algunas publicaciones, incluyendo las redes sociales, no es la misma que confeccionó mi esposa, Myrna de González, en 1996, a petición del alcalde de entonces; violentando así la Ordenanza Municipal y distorsionando la historia de tan importante logro para la municipalidad.

Así lo confirma el testimonio de extinto Cronista en la entrevista realizada el mismo día de la confección del estandarte municipal: “La bandera tiene unas dimensiones de dos metros de ancha por uno de largo, está formada por los colores Fucsia y Azul, los cuales representan las cristalinas aguas del otrora Río Tuy y la mezcla de las razas diversas instaladas en la geografía tereseña, de indios Quiriquires y Tomuzas con la influencia europea y de los negros esclavos…

En el centro la bandera lleva el recién creado Escudo Municipal descansando sobre un óvalo blanco, representando el color de la pureza”

La presentación de esta bandera la hizo el referido alcalde de la ciudad en un magno acto protocolar en la plaza Simón Bolívar de Santa Teresa con motivo de la Sesión Solemne que se realiza en honor a nuestra Patrona, con la presencia del Dr. Arnoldo Arocha Vargas, entonces gobernador del Estado Miranda, quien fue el Orador de Orden, para la fecha.

El decreto municipal contemplaba para entonces la impresión de 10 mil banderas para ser distribuidas en planteles educativos, instituciones públicas y privadas, el comercio e industria locales; y población en general; tal como se cumplió.

Luego, como por arte de magia, dice González; tal vez por descuido involuntario, con todo el irrespeto a la normativa vigente del municipio; o tal vez, con el silencio cómplice de algunos funcionarios, a partir de la gestión del también fallecido alcalde Ramón Malavé, se comenzó a exhibir nuestro pabellón municipal con una figura blanca en el centro, similar a una insignia militar, que no tiene relación con el óvalo original con el cual fue confeccionado.

Considero, con todo respeto, que el Cronista Oficial del municipio, el Director de Cultura, la Sociedad Bolivariana del municipio; y la misma Sindicatura Municipal deben formar parte del reclamo formal a las autoridades para resarcir el daño patrimonial histórico que le están haciendo al municipio, al violentar unos de sus preciados símbolos, como lo es la bandera. Terminó diciendo el profesor González.

Agencias

About Author

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También puedes leer

Independencia

Por iniciativa privada recuperan estadio “Perfecto Silva” en La Tortuga

Team Farías recuperó instalaciones del estadio “Perfecto Silva” ubicado en el barrio La Tortuga del municipio Independencia.
Independencia

Los cementerios del pueblo

El cementerio o necrópolis (ciudad de los muertos) cuyo origen viene del Imperio romano, es donde reposan los restos de