Nuestra Región Tomás Lander

Burra “Raíces de Ocumare” de Ocumare del Tuy

Continuamos con la historia de la Burriquita en Ocumare del Tuy, en esta oportunidad traemos las vivencias contadas de esta hermosa manifestación cultural por los familiares del señor Óscar Machado, conocido popularmente como “Óscar Pepita”, bailador de burra en nuestro municipio Tomás Lander.

Burra “Raíces de Ocumare” de Ocumare del Tuy

En el año 1976 surge por primera vez “La Burra”, tradición cultural dirigida, interpretada y popularizada por el señor Óscar Machado, cariñosamente conocido como “Óscar Pepita”.

La idea nació con el propósito de brindar al pueblo un espacio de diversión y, al mismo tiempo, de identidad cultural. Fue entonces cuando el señor Óscar decidió encarnar este personaje, ataviándose con un vistoso traje: falda colorida, alpargatas, camisa llanera, sombrero, clinejas (trenzas) de tonos llamativos, bolso cruzado y diversos accesorios que daban vida y alegría a la representación.

Con esta indumentaria recorría las principales calles de Ocumare del Tuy, ofreciendo a niños y adultos un espectáculo que rápidamente se convirtió en un baile emblemático del municipio Tomás Lander.

Óscar Machado, además, era fundador del grupo de tambores “Raíces de Ocumare”, razón por la cual decidió nombrar a la burra con el mismo apelativo. En cada fiesta local, la aparición del señor Óscar con su burra generaba gran expectación, cautivando la atención de todos los presentes.

Gracias a la popularidad alcanzada, fue invitado a otros municipios cercanos como Santa Teresa, Santa Lucía, Cúa y Yare para compartir esta expresión cultural.

Su esposa, la señora Luisa Arteaga, relató que la primera burra fue elaborada junto a su hija Carmen Arteaga. Para su construcción utilizaron cabilla “tripa de pollo” como armazón, alambre grueso para dar movilidad a la estructura, una falda floreada en tonos rojos, las características clinejas, sombrero de cogollo, accesorios brillantes, piernas falsas rellenas de guata, medias piernas de jean y pequeñas alpargatas, logrando así la ilusión de un niño montado en la burra. Todo ello se acompañaba del sonido de los tambores y de la reconocida canción del grupo Un Solo Pueblo: “La Burra”.

Con el tiempo, la tradición traspasó las fronteras del municipio, llegando incluso al estado Aragua, en la ciudad de Maracay, donde el señor Óscar y su agrupación Raíces de Ocumare recibieron diversos reconocimientos por su aporte a la cultura popular.

El legado de Óscar Machado inspiró a muchas personas, y en los años siguientes comenzaron a surgir numerosas burras en Ocumare y en municipios vecinos, interpretadas por niños, adultos e incluso mujeres mayores que, con orgullo, mantienen viva esta tradición.

Actualmente, su familia continúa honrando esta herencia cultural. Su hija Carmen Arteaga, su nieto Eduar Herrera (hijo de Carmen), su hija Josefina Machado y su nieta Mayerlin Cadamo, han seguido representando “La Burra” en diferentes escenarios donde son invitados, preservando así esta manifestación popular que pasa de generación en generación.

Hoy, con gratitud a Dios y al señor Óscar Machado, la comunidad de Corocito, detrás de Residencia Las Nenas, celebra que esta hermosa y valiosa tradición sigue viva, reafirmando su importancia como símbolo cultural del municipio Tomás Lander, Ocumare del Tuy.

Fuente: Mayerlin Cadamo.

Investigadora de la manifestación: Esp. Carellys Arnó

0414.204.73.44

@care_arno

Redacción SDT

About Author

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También puedes leer

Nuestra Región Somos la Radio

Ernesto Martínez: “…más que vivir de la radio…aprender a vivir la radio”

Ernesto Martínez “Padre”, quien tiene mucho que contar y es para nosotros un honor presentarlo el día de hoy para
Tomás Lander Valles del Tuy

Corpoelec realizó mantenimiento a Subestación Ocumare II

Asegura que con el mantenimiento preventivo realizado a la subestación Ocumare II, ubicada en el municipio Tomás Lander, se benefician