Los elementos más relevantes del ámbito geopolítico mundial en la actualidad se circunscribe al hecho que, por lo inestable, volátil e impredecible de este contexto, definitivamente la pregunta pertinente es: traerá el año entrante, un periodo de cierta estabilización en el orden social establecido o, por el contrario, no será factible la adecuación de planes y acuerdos por lograr el entendimiento en la comunidad internacional, con los líderes mundiales que rigen las naciones y consecuentemente, ¿se encausará ésta en la radicalización de los polos, la intolerancia, el avivamiento del nacionalismo?
Los rigores que implica una ciencia tan compleja como lo es la del tablero de la geopolítica global así lo sugieren. Justamente, cuando en medio de las tensiones imperantes, el ejercicio de la política ambigua, ¨zigzagueante¨ y hostil crean un marco de lo más complejo. Máxime, cuando se escuchan voces, anuncios de supuesta paz.
Realmente, y mas allá del cariz seudo pacifista que ha adoptado más recientemente la geopolítica global hoy, el contexto es brutal. Y es que, paradójicamente, se lleva a cabo una sangrienta lucha en la desdichada Gaza, entre Hamas y grupos rivales por el pleno control de la Franja. Crece la tensión en el Caribe. EE UU moviliza helicópteros de operaciones especiales cerca de Venezuela, a lo que patrulleros pertenecientes a la Armada Francesa se aproximaron a aguas de Trinidad y Tobago, e incluso muy cerca de Venezuela. Se suma Granadas a la coalición, que también conforma Francia y Países Bajos. Aviones estadounidenses que se dirigen aparentemente a Venezuela, de hecho, recientemente 3 Bombarderos B-52 de EE UU, se desplazaron a unos 86 km de nuestro país.
Aviones F-16 pertenecientes al gobierno venezolano parten como una muestra de desafiar la intimidación imperialista. El gobierno de Donald Trump ha ubicado un total de 8 buques de guerra en las cercanías de las costas venezolanas. Se supo que, al parecer, Catar procuró impulsar la diplomacia entre Washington y Caracas, pero Trump se centra al parecer en la acción militar. Al tiempo que fracasa el intento de los demócratas en cuanto al Senado estadounidense que buscaba detener el despliegue militar de EE UU en el Mar Caribe. Mientras, Venezuela despliega sistema de misiles Buk y barreras anti ataque. Nicolás Maduro anuncia 284 frentes de batalla, anuncia el comienzo de la Navidad, prepara un estado de excepción.
Por otra parte, Trump (que digamos, busca capitalizar por cierto, el éxito político tras su viaje a Oriente en procura de ser promotor de la ansiada paz) confirma que ha autorizado a la CIA realizar operaciones encubiertas en Venezuela. Por tanto, este último, que constituye sin duda alguna una ficha preponderante y clave en lo que respecta al espectro geopolítico internacional, vive hoy su peor crisis diplomática con Estados Unidos. Es hasta factible que, un eventual ataque estadounidense a los intereses del gobierno venezolano, promueva de cierta manera un cambio significativo en la escena del mundo que concebimos hasta ahora.
Colombia es prácticamente aliado ideológico y Gustavo Petro se decanta por la causa y la posición de Venezuela en este complicado trance geopolítico. Altos personeros adscritos a la diplomacia de Rusia y sobre todo, China, y de manera menos comprometida, Irán, han emitido aunque en una actitud que denota cierta ambigüedad y no precisamente, hasta el momento, una firme decisión de apoyo frontal en cualquier circunstancia. Siendo así, la tan señalada interacción estratégica de Venezuela e Irán, como nación que se opone de forma acérrima a la Casa Blanca, yace bajo la lupa.
Pero hay más, en este campo candente de las relaciones entre los Estados y sus acuerdos, operaciones de orden político y militar, porque los gobiernos de Cuba y Nicaragua anuncian planes para reforzar su cooperación militar.
En lo que respecta a las alianzas de estrategia del tablero político universal, Estados Unidos facilita a Ucrania misiles de largo alcance. Ucrania usa con éxito su misil de largo alcance ¨Flamingo¨. La ofensiva rusa ha sido desastrosa, hasta ahora no ha resultado en ningún territorio ganado y si en más de 20.000 bajas rusas. Europa discute 300.000 millones de dólares en activos rusos congelados como préstamo a su adversario, Ucrania y sus defensas para resistir la guerra en curso. En lo concerniente a Oriente Medio, más de 67.000 palestinos fallecidos ha dejado esta neófita guerra, entre los cuales se cuentan mas de 20.000 niños y mas de 10.000 mujeres, tal como lo estima el Ministerio de Salud gazatí. Siete mil vidas semanales se pierden en la guerra.
Según la agencia informativa EFE, la reconstrucción de Gaza requiere al menos unos 70.000 millones de dólares, e incluso varias décadas de duro trabajo, afirma la ONU. Definitivamente, el panorama de la reñida geopolítica planetaria, yace severamente comprometida en su temeraria promulgación del hombre mortal, en cuanto a paz, debido a su odio visceral, el prejuicio racial, étnico, las diferencias ideológicas y el credo y por los bastardos intereses de dominación y posesión de recursos naturales y amplios territorios. El mal inducido por el nacionalismo extremo, capaz de llevar a los pueblos al abismo y a la catástrofe, en aras de tales rivalidades.
Tanto es así, que en el ahora, en el caso de Corea del Norte exhibe su nuevo misil intercontinental capaz de alcanzar a Estados Unidos. En fin, así anda, así se mueve el delicado escenario de las opuestas relaciones de orden diplomático en el mundo. Días, semanas y meses cruciales, en lo relativo al devenir en el terreno de las relaciones internacionales de los Estados y sus álgidas repercusiones en la expectante comunidad global. Así las cosas.
Que Dios nos ampare.
Un clamor: protejamos los derechos de niños, niñas y adolescentes.
