La Salsa en la historia Nuestra Región

1964: Palmieri la rompe y se firma Ley de Derechos Civiles en EE UU

Eddie Palmieri Morales, El Rompe teclas

De origen puertorriqueño y ascendencia corsa, el también llamado Rumbero del Piano recibió nueve premios Grammy. El primero de ellos fue en 1975 por su álbum titulado “The Sun of Latin Music”. Un título que hizo historia porque por primera vez la Academia de la música premió a un latino.

Sin embargo en el año 1964, Eddie Palmieri, el virtuoso del piano, sorprendió al mundo con el álbum, “Lo Que Traigo es Sabroso” con un menú de canciones como; Criticona, Bomba del Corazón, Baila Guaguancó y la pieza homónima del LP, que rompió en emisoras y templos como el Palladium.

Criado en el Harlem latino de Nueva York, Palmieri nació con la música. Empezó a los 13 años cuando tocó los timbales en la orquesta de un tío, luego aprendió el piano. En 1961 fundó La Perfecta, un grupo que marcó la diferencia al usar una sección de trombones, en lugar de trompetas, y que fue liderada por el ya fallecido trombonista Barry Rogers. Su impacto fue tal, que muy pronto fue calificada como “la banda con los elefantes locos rugiendo”.

Desde entonces, el pianista comenzó a mostrar su talento para romper esquemas e imprimirle para siempre el sello “Palmieri” a la música tropical. Gracias a su extraordinaria capacidad de innovar ritmos y sonidos, se ha ganado la aceptación de la crítica especializada calificándolo como “el más moderno, el más estudioso, el más arriesgado, el más gozón, en una palabra, el más revolucionario”, escribió una revista española sobre el autor de “Palo pa´Rumba y “Lo que traigo es sabroso”

Derechos Civiles en Estados Unidos

La aprobación de la Ley fue el resultado de décadas de lucha por los derechos civiles, liderada por figuras como Martin Luther King Jr., y organizaciones como la NAACP, que exigían igualdad de trato y oportunidades para todos los ciudadanos.

La Ley estableció una serie de reglas obligatorias para la inscripción de votantes en los estados de la Unión, con el fin de garantizar el derecho a voto de todos los ciudadanos y evitar las arbitrariedades que en algunos estados del Sur eran utilizadas para impedir el voto de la población afroamericana.

También estableció reglas obligatorias en todo el país, para que ningún propietario de establecimientos o servicios de acceso público (parques, teatros, restaurantes, transporte público, estadios, hoteles, etc.) pudiera discriminar a las personas o segregarlas por motivos de “raza, color, religión u origen nacional”, considerando que tales acciones constituían un delito criminal.

La historia y la Música recorren un mismo camino, y la Salsa tiene su sitial de honor.

Ernesto Martínez

Ernesto Martínez

About Author

Salsero, Periodista (CNP 24.223) , Productor Audiovisual, Locutor, Fotógrafo y Facilitador Universitario.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También puedes leer

Nuestra Región Somos la Radio

Ernesto Martínez: “…más que vivir de la radio…aprender a vivir la radio”

Ernesto Martínez “Padre”, quien tiene mucho que contar y es para nosotros un honor presentarlo el día de hoy para
Nuestra Región Somos la Radio

Melodías en inglés de décadas anteriores en las noches por Alfa 100.9 FM

Reminiscencias producido y amenizado por el "El Caballero de la Radio", Alberto Hidalgo, transmitido de lunes a viernes de 8 a