Joropo Central: Ritmo y Relato Nuestra Región

Jhonaikel Uribe: joven voz que resuena en el corazón del Joropo Central Tuyero

 La vibrante escena del Joropo Central da la bienvenida a Jhonaikel Jesús Uribe Aristimuño, una nueva y prometedora voz que, a sus 15 años, ya está dejando una huella significativa. Nacido en Los Teques el 13 de enero de 2009, Jhonaikel ha encontrado su verdadera vocación en el apasionante ritmo tuyero, consolidándose como una figura a seguir en el folclore venezolano. La plataforma digital Somos del Tuy y el espacio “Joropo Central Ritmo y Relato” se complacen en presentar la historia de su inspirador viaje musical.

Un Encuentro Sorprendente con el Joropo Central

El primer contacto de Jhonaikel con el Joropo Central fue, en sus propias palabras, “sorprendente”. Acostumbrado a la conformación de los conjuntos de música llanera, que suelen incluir a más de cuatro personas, la reducida instrumentación del joropo central —a menudo con solo dos músicos— capturó de inmediato su atención. Sus raíces familiares, profundamente arraigadas en la escucha del joropo central tanto por parte materna como paterna, hicieron que este género fuera la banda sonora de su niñez, sembrando la semilla de su actual pasión.

Desde temprana edad, alrededor de los 8 años, Jhonaikel sintió una conexión especial con el ritmo “pegajoso y alegre” del joropo. Sin embargo, no fue hasta los 11 años que comenzó a cantar de manera formal, marcando el inicio de su trayectoria artística.

Vínculos con el Tuy y Mentores de Prestigio

La conexión de Jhonaikel con los Valles del Tuy es multifacética: gran parte de su familia reside en la región, y su formación se ha nutrido en la prestigiosa escuela de Saberes de Miranda, un pilar fundamental en la preservación del joropo. Además, su nacimiento en el estado y los dos años que vivió en Ocumare del Tuy cimentaron su pertenencia a esta tierra de tradición.

En su formación como cantante, Jhonaikel ha contado con influencias significativas. En primer lugar, destaca a su padre, Ridel Castro, como su principal mentor. También agradece el apoyo de la escuela de Saberes de Miranda y de Álvaro Ramos, quien fue el primer arpista con el que tuvo la oportunidad de cantar. Resalta, asimismo, la invaluable ayuda del “Poeta de Requena” Mario Díaz, quien le ha brindado un apoyo constante para perfeccionar su técnica vocal.

Un Canto Recio con Versatilidad y Admiración

Jhonaikel describe su canto como “recio”, una característica distintiva del joropo central. Sin embargo, también disfruta interpretando canciones románticas, mostrando una versatilidad que enriquece su propuesta artística.

Entre los cantantes que siempre ha admirado y que han sido su modelo a seguir, menciona con respeto a “El Perico de Miranda” y a su paisano José Miguel Arteaga, figuras que han dejado una huella profunda en su inspiración musical.

Para Jhonaikel, la mayor satisfacción reside en cantar para el baile. “Al ver al público joropero disfrutar me llena de gozo para seguir cantando”, confiesa, reflejando su profunda conexión con la esencia festiva y comunitaria del joropo.

El Desafío de la Voz y la Maestría de los Tonos

La preparación vocal ha sido un pilar fundamental en el desarrollo artístico de Jhonaikel. Antes de tener la preparación actual, su voz aguda le permitía cantar con menos esfuerzo. Sin embargo, con el cambio de voz, tuvo que centrarse en ejercicios de vocalización y afinación para mejorar su técnica.

El joven cantante subraya la importancia crucial de la fuerza y la adaptación a las tonalidades del arpa en el joropo central. A diferencia del joropo llanero, donde los arpistas suelen buscar el tono del cantante, en el joropo central es el vocalista quien debe ajustarse al tono del arpa. Este desafío le costó inicialmente al pasar del joropo llanero al central, ya que no siempre alcanzaba los tonos requeridos. No obstante, gracias a la orientación de su padre, quien le incentivó a no acostumbrarse a un solo arpa, Jhonaikel hoy domina con solvencia las diversas tonalidades de las arpas tuyeras.

Proyecciones y Sueños Artísticos

Actualmente, el único proyecto discográfico de Jhonaikel es el tema que grabó junto a su hermana, bajo el nombre “Los Hermanos del Folklore”.

Su aspiración es volver a grabar con su padre, pero su sueño más grande es colaborar con el Maestro Robertico Rodríguez y el Maestro Yustardi Laza, a quienes profesa un profundo respeto y admiración, no solo por su magistral ejecución, sino también por su humildad.

La Humildad como Eje y el Futuro del Joropo

El mayor desafío de Jhonaikel es “mantener la humildad, ya que con ella puedo llegar a todos lados”, un valor que considera esencial para su crecimiento personal y artístico. Además, se enfoca en “seguir practicando para que cada día cante mejor y que al público joropero le guste”. Su dedicación y respeto por la tradición, combinados con su frescura juvenil, lo posicionan como una voz fundamental para el futuro del Joropo Central.

Carlos Liciaga

Carlos Liciaga

About Author

Carlos Liciaga es Licenciado en Administración, aplicando su visión estratégica a la gestión cultural. Es un dedicado bailador y promotor del joropo central, una labor fundamental para la difusión y vigencia de este género tradicional.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También puedes leer

Nuestra Región Somos la Radio

Ernesto Martínez: “…más que vivir de la radio…aprender a vivir la radio”

Ernesto Martínez “Padre”, quien tiene mucho que contar y es para nosotros un honor presentarlo el día de hoy para
Nuestra Región Somos la Radio

Melodías en inglés de décadas anteriores en las noches por Alfa 100.9 FM

Reminiscencias producido y amenizado por el "El Caballero de la Radio", Alberto Hidalgo, transmitido de lunes a viernes de 8 a