Cristóbal Rojas Independencia Joropo Central: Ritmo y Relato Nuestra Región Paz Castillo Rafael Urdaneta Simón Bolívar Tomás Lander Valles del Tuy

Cruz González “El Pollo del Guárico”, guardián del Joropo Central con profundas raíces en el Tuy

La vibrante plataforma digital Somos del Tuy y el aclamado espacio “Joropo Central Ritmo y Relato” se complacen en anunciar la difusión de una entrevista reveladora con Cruz González, conocido en el ámbito artístico como “El Pollo del Guárico”. A pesar de su apodo geográficamente ligado a Guárico, la fascinante trayectoria y el linaje familiar del artista confirman una innegable y profunda conexión con la esencia del Joropo Central, también conocido como Joropo Mirandino o Tuyero. Como él mismo expresa, “Sus raíces ancestrales fueron más fuertes y lo llevaron a lo que es hoy: un intérprete del Joropo Tuyero o Central”.

Raíces Ancestrales: El Vínculo Inquebrantable con el Tuy

Cruz María González, nacido el 15 de septiembre de 1976 en el caserío El Roble, Altagracia de Orituco, Guárico, porta consigo una herencia familiar intrínsecamente ligada a la región del Tuy. González comparte que su padre era originario de Quiripital, Ocumare del Tuy, lugar donde fundó su familia antes de una reubicación.

La conexión musical de “El Pollo del Guárico” se profundiza a través de su tío, Justiamiano Chaparro, un talentoso arpista que residió en el sector San Bernardo en Ocumare del Tuy. El artista afirma con convicción que, de no haber sido por circunstancias fortuitas, su nacimiento habría ocurrido en Quiripital, lo que refuerza su sentimiento de que el Joropo Tuyero “venía en su sangre”.

Trayectoria y Ascenso: La Consagración del Canto Central

El distintivo apodo “El Pollo del Guárico” le fue otorgado alrededor de 1997 por el Sr. Ramón Maurera. Después de equilibrar labores de campo y albañilería con su pasión por el canto, González tomó la trascendental decisión de dedicarse profesionalmente a la música en el año 2001, contando con el invaluable apoyo del poeta Mario Díaz.

A lo largo de su prolífica carrera, ha colaborado con maestros fundamentales del arpa central, incluyendo a Jesús Ramón Avilés “El Alicate”, Brismer Ríos y Rodolfo Ruiz “El Tercer General”. En la actualidad, comparte escenario con Juan Manuel Ruíz “El Segundo General”.

Entre los momentos más destacados de su carrera, el artista subraya:

  • La obtención del prestigioso Festival “Ancaori de Oro” en Altagracia de Orituco, consolidándose como un referente en la música central.
  • La grabación de una producción discográfica junto a los Maestros Yustardi Laza y Rodolfo Ruíz.
  • Su memorable participación protagónica en un baile tradicional como el Baile de Las Mujeres de Guatire, compartiendo escena con Rodolfo Ruíz, Esteban Ramos “El Perico de Miranda” y Rafael Pellicer, marcando su presencia en grandes escenarios.

El Joropo Central: Sentimiento, Identidad y Cultura

Cruz González, cuya pieza discográfica emblemática es “Nativo del Roble Soy”, enfatiza que, si bien profesa un profundo respeto por el Joropo Llanero, fueron sus “raíces ancestrales” las que lo guiaron hacia una identificación plena con el Joropo Mirandino, Tuyero o Central.

Al definir el Joropo Central para el espacio Ritmo y Relato, González lo describe con una concisión conmovedora: “Mi vida, profesión, amor y cultura”. Para él, trasciende la mera expresión musical; es una forma de vida arraigada y una invaluable herencia cultural.

Legado y Mensaje: Un Llamado a la Audiencia del Tuy

El legado al que aspira “El Pollo del Guárico” es ser recordado como un hombre humilde, que partió de El Roble para interpretar el Joropo Mirandino, Tuyero o Central “con respeto y admiración, y que lo hizo como modo de vida”.

Finalmente, el artista transmite un mensaje contundente a la audiencia de Somos del Tuy y a todos los entusiastas del joropo, instándolos a mantener vivo el apoyo a este género y a brindar oportunidades a las nuevas generaciones de talentos, garantizando así la pervivencia de la rica cultura venezolana.

Carlos Liciaga

Carlos Liciaga

About Author

Carlos Liciaga es Licenciado en Administración, aplicando su visión estratégica a la gestión cultural. Es un dedicado bailador y promotor del joropo central, una labor fundamental para la difusión y vigencia de este género tradicional.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También puedes leer

Nuestra Región Somos la Radio

Ernesto Martínez: “…más que vivir de la radio…aprender a vivir la radio”

Ernesto Martínez “Padre”, quien tiene mucho que contar y es para nosotros un honor presentarlo el día de hoy para
Simón Bolívar Valles del Tuy

Juramentada nueva cronista oficial del municipio Simón Bolívar

La designación de Herny Rohena Sanoja marca el inicio de una nueva etapa para la crónica municipal, prometiendo un futuro