Tecnología

Japón logra una velocidad de Internet capaz de descargar la biblioteca de Netflix en un segundo

El mundo de la tecnología se estremece con un nuevo hito alcanzado por investigadores japoneses, quienes han logrado romper un nuevo récord mundial de velocidad de conexión a Internet. El logro, que forma parte de un proyecto de investigación con miras al futuro de las redes 5G y 6G, ha captado la atención global por su impresionante alcance.

El hito fue anunciado en julio de 2025 y consiste en la transmisión exitosa de 1,02 petabits por segundo de datos a una distancia de 1.799 kilómetros. Para poner esta velocidad en perspectiva, los expertos señalan que permitiría descargar la biblioteca entera de películas, series y documentales de Netflix en tan solo un segundo.

Una nueva era para las telecomunicaciones

La hazaña, llevada a cabo en un entorno experimental, no solo establece una nueva marca en el campo de la fibra óptica, sino que también abre la puerta a un futuro con velocidades ultrarrápidas sin la necesidad de modificar las infraestructuras existentes de manera significativa. La investigación se centró en la utilización de materiales de vanguardia para ampliar el campo de las ondas en este tipo de fibra óptica.

Este logro demuestra el liderazgo de Japón en el desarrollo tecnológico y su constante búsqueda por superar los límites de la velocidad de conexión. Aunque este experimento está lejos de una aplicación comercial a gran escala, la confianza en los investigadores es alta, y se espera que esta innovación impulse el progreso en las telecomunicaciones a nivel global.

El nuevo récord llega pocos meses después de que el Reino Unido lograra una marca de 301 teras por segundo, demostrando la carrera constante por la supremacía en la velocidad de Internet.

La teletransportación cuántica ya es una realidad en Estados Unidos

Un equipo de científicos ha logrado un hito que parece sacado de la ciencia ficción: la teletransportación cuántica de información. Esto no se trata de mover objetos o personas, sino de enviar datos de una manera que podría revolucionar la tecnología. Lo más asombroso es que usaron la misma fibra óptica que utilizan las personas con su Internet de todos los días. En palabras del profesor Prem Kumar, uno de los líderes de la investigación, “esto es increíblemente emocionante porque nadie pensaba que fuese posible”.

Un viaje increíble sin moverse del sitio 🤯

En diciembre de 2020, investigadores de Caltech, Fermilab y AT&T consiguieron enviar información cuántica a una distancia de 44 kilómetros (casi 27 millas) entre dos laboratorios en los suburbios de Chicago.

Para lograrlo, hicieron que partículas de luz viajaran al mismo tiempo que el tráfico de Internet normal, que va a una velocidad rapidísima. Anteriormente, este era el mayor obstáculo, ya que el Internet común y corriente podía “romper” el estado frágil de las partículas cuánticas que transportan la información.

Imagina que estás viendo un concierto en vivo por streaming. Con la tecnología de hoy, la señal del audio y el video viaja por la red hasta tu dispositivo, lo que puede causar un pequeño retraso.

Con la teletransportación cuántica, la información de la música y la imagen no “viajaría” por la fibra óptica, sino que aparecería instantáneamente en tu teléfono o computadora. Sería una experiencia sin retrasos, como si estuvieras en el concierto.

Un gran paso hacia un futuro inimaginable 🚀

Aunque no es como en las películas, este logro es crucial para el desarrollo de la computación cuántica y las comunicaciones del futuro. La teletransportación cuántica se basa en el entrelazamiento cuántico, lo que permite que la información de un punto a otro sin tener que viajar por el espacio entre ellos.

Este avance es un paso gigante hacia la creación de la futura “Internet cuántica”. Esta nueva red sería increíblemente segura y mucho más rápida, ya que los datos se transmitirían de una forma totalmente diferente.

Además, el hecho de que este experimento funcione con la infraestructura de fibra óptica que ya existe significa que no se necesitará construir una red completamente nueva para implementar esta tecnología.

Maykel Mijares

Maykel Mijares

About Author

Tesista de Comunicación Social en la UCV. Consejero Estudiantil de la Facultad de Humanidades y Educación. TSU en Informática, músico violinista, animador y actor. Comprometido con las causas justas y con visibilizar las realidades del país. Venezolano de raíz, más criollo que la arepa.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También puedes leer

Tecnología

Disponible “Mi Propia App”: Compra ahora, paga después

La empresa venezolana Cuota anunció el lanzamiento de "Mi Propia App", durante una rueda de prensa realizada el viernes 25
Tecnología

“Videojuegos: los dos lados de la pantalla” se exhibe en Museo de Ciencias de Caracas

"Videojuegos: los dos lados de la pantalla" podrá disfrutarse de forma gratuita en la sala 6 del Museo de Ciencias en