Elon Musk sueña con colonizar el planeta Marte, nos adentramos también, en la era de los bebés ¨a la carta¨, y es que un software permite ahora seleccionar embriones por salud, apariencia física e incluso inteligencia. La empresa Biotecnológica con sede en Estados Unidos, Nucleus Genomics, ha provisto un polémico servicio, el Nucleus Embryo, en el que inconcebible como pudiera parecer, los futuros padres, pueden escoger embriones, según su perfil genético.
Por otra parte, la denominada Biotecnología vuelve a sorprender: procuran ¨revivir¨ al Moa Gigante, un ave prehistórica de más de tres metros de altura y un peso calculado en más de 200 kilogramos, la cual se cree que se extinguió hace seis siglos. Esto, parece cada vez más un mundo desnaturalizado , alterado, deformado en el sentido de su normal y consecuente desenvolvimiento. Es de cierto modo inquietante, el eventual impacto negativo que toda esa ¨insanity technology¨ (locura tecnológica), pudiera traer a la sociedad global. ¿Cómo incidiría en la salud mental de la humanidad?
Lo social en lo micro y lo macro
La gente cada vez es menos empática, algo que corroe y torna dificultosas las relaciones interpersonales. Será acaso, ¿por el consumo excesivo de Paracetamol? que según estimaciones médicas, disminuye la capacidad de sentir emociones. En lo macro, la sociedad universal transcurre con los grandes episodios que pautan la naturaleza rauda, precipitada de la Geopolítica internacional. La complejidad de los intercambios diplomáticos de las élites.
En Latinoamérica, países como Brasil, México y Venezuela, son objeto de la devaluación de su moneda. A propósito de esto, en cuanto al país amazónico, el Presidente estadounidense Donald Trump, anunció el pasado 9 de julio que, a partir del 1 de agosto, todos los productos de esa nación serán grabados en 50% en EE UU, un arancel que, como lo aseveran los expertos, prácticamente haría inviable las exportaciones a ese país, reduciendo por cierto en 0,16% el PIB de la nación brasileña.
Se dice, además, que el Bolívar ha perdido 30% de su valor en el devenir de 2025, consecuentemente la brecha cambiaria se incrementa, según análisis del independiente Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF).
En otro orden de ideas, enumerando los hechos relevantes Geopolíticos, recientemente fue celebrada en Colombia, una Conferencia Internacional de emergencia sobre Gaza e Israel, en víspera del bombardeo a la sede Central del ejército de Siria en Damasco y diversos objetivos más hacia el sur. En este mundo de encontradas posturas ideológicas, y tan polarizadas como coexisten, afectando la paz y el buen vivir de los ciudadanos, su calidad de vida y porvenir, su dignidad y derechos humanos mismos, Trump ha aseverado estar decepcionado de su homólogo, Vladimir Putin, aunque comentó´ ¨no haber terminado con él¨, en el sentido de no dar por sentado aún el entendimiento mutuo y el progreso en sus acuerdos.
Por cierto EE UU, que vive una crisis debido al factor migratorio, un tópico que genera una estremecedora crisis interna en lo político, aumenta allá la presión sobre el Gobierno para que haga públicos los candentes archivos de Jeffrey Epstein, una muestra de lo ¨enlodado¨ del panorama en el ejercicio de la política hoy, en el que sendos escándalos, episodios verdaderamente bochornosos y paradójicos ocurren en el tan desvirtuado campo de la política existente.
Si a la crisis migratoria nos referimos, hay una demanda colectiva que ha sido presentada en un Tribunal Federal de Washington a nombre de una docena de inmigrantes y diversos grupos de Derechos Civiles, como una manera quizás de hacer demorar las políticas de Trump, las respectivas solicitudes de millones de migrantes.
Yace, bastante compleja la figura de la potencia mundial norteamericana, precisamente por los ¨arancelazos¨, el mundo tan polarizado ideológicamente en nuestro tiempo e incluso, las propias amenazas de expansionismo territorial y los conflictos armados en los que se involucra, con todo lo que esto le acarrea al gobierno de Washington.
Asombrosos avances científicos que no hacen perder la esperanza en la humanidad…
Es trascendente el hecho que, esté progresando tanto el espectro de la Ciencia. Un aspecto, notable, positivo, esperanzador, al menos, esa ala sana del ámbito científico, digamos, con propósitos ¨normales¨, la innata tendencia a innovar, aliviar pesares y mejorar la calidad de vida de la gente. Es un aspecto significativo que destaca en nuestro mundo globalizado. Científicos de Corea del Sur, en la Universidad POSTECH, desarrollan el primer gel inyectable con la facultad de regenerar huesos dañados. Contribuye a restituir hueso de forma natural sin la necesidad de extraer hueso de otras partes del cuerpo o tener que afrontar dolorosas operaciones.
En este universo de sorprendentes adelantos de la ciencia, también en el ahora es posible realizar una cirugía cerebral para combatir la depresión severa. El caso es de una mujer colombiana, cuyo padecimiento era de ansiedad y depresión durante 17 años. Le fue aplicada una cirugía de estimulación cerebral, implementando 4 electrodos conectados a una batería para enviar impulsos eléctricos, los mismos que, le han devuelto la capacidad de sentir contentamiento permanente…
Hay esperanza también, para las personas enfermas con Cáncer de Mama. Han descubierto un inhibidor farmacológico, con la facultad de detener el desarrollo de ese tipo de padecimiento. Otro excelente aporte de la Ciencia en la actualidad, es el que han implementado los médicos chinos, al desarrollar innovadoras tecnologías que permiten a los pacientes con parálisis, caminar nuevamente. Más que loable… Me honras con tu lectura. Recuerda compartir. Protejamos los derechos de niños, niñas y adolescentes.
