Farándula Nacionales

Miss Venezuela 2025 genera revuelo al presentar candidatas con inteligencia artificial

La Organización Miss Venezuela ha desatado un intenso debate en las redes sociales tras la presentación de las 25 candidatas oficiales para la edición de 2025, cuyos rostros fueron revelados a través de imágenes generadas por inteligencia artificial (IA).

Este inesperado giro tecnológico, anunciado el pasado jueves 20 de agosto en las cuentas de YouTube e Instagram del certamen, ha marcado el inicio de la “temporada de la belleza” y ha dividido a la opinión pública entre quienes aplauden la innovación y quienes la critican por alterar la apariencia real de las concursantes.

La decisión de utilizar IA para la presentación oficial de las participantes es una de las primeras grandes apuestas del nuevo director artístico y creativo del concurso, Harry Levy, quien asumió el cargo tras la salida de la Miss Universo 2013, Gabriela Isler.

El cambio ha sido bien recibido por muchos seguidores y “missólogos”, quienes consideran que la visión creativa de Levy podría revitalizar el certamen y adaptarlo a las tendencias actuales.

Según Levy, esta iniciativa busca posicionar al Miss Venezuela a la vanguardia tecnológica, ofreciendo un enfoque fresco y novedoso que lo mantenga relevante a nivel internacional.

Reacciones polarizadas en la comunidad 2.0

La comunidad de seguidores del concurso no tardó en manifestar su opinión sobre la nueva estrategia. Las redes sociales se convirtieron en un hervidero de comentarios, donde los internautas expresaron tanto su asombro como su desaprobación.

Una parte de la audiencia celebró la originalidad y el riesgo de la organización. Sin embargo, la otra facción, y la más vocal, criticó duramente el uso de la IA, argumentando que las imágenes alteraban la fisonomía de las candidatas, haciéndolas casi irreconocibles.

Comentarios como: “No entiendo el concepto de utilizar IA”, “Le cambiaron hasta la vida a la candidata”, “¿Quién es la chica de la foto?” y “No hubo presupuesto para unas fotos oficiales” se viralizaron, reflejando la frustración de muchos seguidores.

Este debate se centra en la autenticidad y la percepción de la belleza, cuestionando si la tecnología debería distorsionar la realidad de las mujeres que aspiran a representar a su país.

Un camino hacia la corona con nuevas dinámicas

Más allá de la controversia tecnológica, la edición 2025 del Miss Venezuela se perfila con importantes novedades en su estructura. Siete de las 25 candidatas fueron seleccionadas en certámenes regionales en los estados Táchira, Aragua, Carabobo, Distrito Capital, Zulia, La Guaira y Guárico, lo que permitió a jóvenes que no pudieron asistir a la Evaluación Presencial Integral (EPI) nacional tener una oportunidad. Las 18 candidatas restantes fueron elegidas en la EPI, y la organización aún no ha anunciado los estados que representarán.

Una de las noticias que más ha emocionado a los fanáticos es el regreso de un reality show que seguirá el día a día de las concursantes en su camino hacia la final. Este formato, similar al que se utilizó en 2013 bajo la dirección de Osmel Sousa, tiene como objetivo principal que el público conozca la personalidad de las candidatas más allá de su desempeño en el escenario.

Aunque la fecha de inicio no se ha confirmado, se sabe que el reality se extenderá hasta la noche final, cuando la Miss Venezuela 2024, Stephany Abasali, entregue su corona.

La gala de coronación, programada para el próximo mes de diciembre, tendrá lugar en el CC El Líder por tercer año consecutivo. El evento, que será animado por los reconocidos presentadores Maite Delgado y José Andrés Padrón, no solo elegirá a la Miss Venezuela 2025, sino también a las representantes que competirán en el Miss Universo 2026, Miss Mundo 2026 y Miss Internacional 2026, consolidando al certamen como el epicentro de la belleza en el país, como lo define su directora general, Nina Cicilia.

Maykel Mijares

Maykel Mijares

About Author

Tesista de Comunicación Social en la UCV. Consejero Estudiantil de la Facultad de Humanidades y Educación. TSU en Informática, músico violinista, animador y actor. Comprometido con las causas justas y con visibilizar las realidades del país. Venezolano de raíz, más criollo que la arepa.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También puedes leer

Farándula

Andrés Salamale, la nueva propuesta musical

El artista venezolano Andrés Salamale lanza su más reciente tema titulado “2y22”, que refleja la intimidad y la conexión nocturna
Farándula

ElPandaa debuta número uno en el Hotsong de Monitor Latino Venezuela

El artista urbano El Pandaa, debuta número uno en el  Hotsong de Monitor Latino Venezuela con su tema promocional “Tengo 3”