Joropo Central: Ritmo y Relato Nuestra Región

Gladys Falcón: Guardiana del latido tuyero y alma femenina del Joropo Central

La plataforma digital Somos del Tuy en su espacio “Joropo Central, Ritmo y Relato” se complace en destacar la vida y pasión de una de las figuras más emblemáticas del joropo central en Los Valles del Tuy: Gladys Falcón Colmenares, conocida en el ambiente joropero simplemente como Falcón. Su trayectoria es un testimonio vibrante de cómo el folclor venezolano se vive, se baila y se hereda con profundo orgullo y respeto.

Un legado nacido en la sala de casa
Nacida en Cúa, estado Miranda, y criada en el popular sector El Valle de Caracas, el amor de Gladys por el joropo se sembró desde sus 7 años en un hogar donde el ritmo era el latido de la familia. Creció viendo a su padre tocar el guitarrón en La Guadalupe y a su tío, Victorio Flores, ensayar el arpa en El Valle. En casa de su abuela, conoció a maestros del canto como Brígido Río y Emilio Hurtado, presenciando de primera mano cómo el joropo se bailaba y se sentía en cada rincón.

Su madre, Petra de Falcón, una bailadora y promotora apasionada que llevó el joropo central a Ocumare y Cúa, fue su primera y más exigente maestra. El recuerdo que atesora como anécdota imborrable es el de su madre sentada en un rincón de la sala: “No olvidaré nunca a mi madre… poniéndonos a bailar a mi hermano José Luis Falcón y a mí. Desde ahí nos corregía cada paso, cada vuelta y, sobre todo, los adornos, que eran lo más importante en un baile”, relata Falcón.

La enseñanza fundamental de su madre definió su estilo: “Ella decía que tenemos que dejar que el parejo nos luzca con cada paso y vuelta, y sobre todo, cuando el arpa llama al zapateo”. Este rigor la convierte en una referencia ineludible del joropo central o tuyero, un estilo caracterizado por el trío de arpa, maraca y buche (el canto).

El Joropo como Medicina para el Alma
Para Gladys Falcón, la música y el baile trascienden el mero entretenimiento, elevándose a un pilar de bienestar emocional y físico. Ella define su profunda conexión de manera singular y emotiva: “Defino mi joropo como mi vida”.

Falcón explica que la energía de la tradición es un verdadero bálsamo en el día a día. “Podemos tener mil dificultades, pero cuando esperamos un fin de semana, ya no sentimos malestares. Nos curamos en solo pensar que en la noche vamos a bailar. ¡Ya no tenemos malestares!” Esta perspectiva convierte cada encuentro joropero en un acto de sanación colectiva y una fuente inagotable de alegría.

Legado familiar que brilla
El legado de la familia Falcón continúa a través de sus hermanos Marcos, en el canto, y Alejandro, en el arpa, llevando en su música la enseñanza de su maestro Agripilaza.

Gladys recuerda que sus primeras pistas de baile fueron la Quinta Quinta y la Casa Sindical, lugares que la marcaron. Para ella, la pasión por el joropo es la presencia y la enseñanza de sus padres. Cuando baila, se siente enamorada, y esa emoción es la certeza de que todo lo vivido y aprendido ha valido la pena.

Consejo para la nueva generación: humildad y respeto
Con la sabiduría que otorgan los años dedicados a la danza tradicional, Falcón tiene un mensaje claro para la juventud, un llamado a la apropiación cultural sin reservas: “Lo que yo les diría a toda la nueva generación es que no tengan pena, que se enamoren del joropo y que se sientan orgullosos y, sobre todo, que mantengan el respeto por nuestra música”.

Ella les recuerda la gran lección de sus padres: el joropo es individual y cada quien tiene su propio estilo. “Cada baile, cada uno debe encontrar y dejar brillar su propia luz”.


Gladys Falcón Colmenares, ‘Falcón’, personifica la vitalidad y la dulzura recia del joropo central, un ritmo ancestral que sigue latiendo con fuerza en Los Valles y que “Joropo Central, Ritmo y Relato” se compromete a difundir. Invitamos a la audiencia a conectar con esta plataforma para sumergirse en las historias, el ritmo y la esencia de la tradición venezolana.

Carlos Liciaga

Carlos Liciaga

About Author

Carlos Liciaga es Licenciado en Administración, aplicando su visión estratégica a la gestión cultural. Es un dedicado bailador y promotor del joropo central, una labor fundamental para la difusión y vigencia de este género tradicional.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También puedes leer

Nuestra Región Somos la Radio

Ernesto Martínez: “…más que vivir de la radio…aprender a vivir la radio”

Ernesto Martínez “Padre”, quien tiene mucho que contar y es para nosotros un honor presentarlo el día de hoy para
Nuestra Región Somos la Radio

Melodías en inglés de décadas anteriores en las noches por Alfa 100.9 FM

Reminiscencias producido y amenizado por el "El Caballero de la Radio", Alberto Hidalgo, transmitido de lunes a viernes de 8 a