La joven voz que está refrescando el panorama del Joropo Central tiene un nombre y un apodo que la definen: Yasmín Yamilet Zambrano Istúriz, “La Incansable”. Nacida en Ocumare del Tuy, estado Miranda, el 2 de agosto de 2003, esta talentosa artista se ha consolidado como una de las figuras más prometedoras del género, llevando con orgullo el legado musical de su tierra.
🌱 Una pasión forjada en casa y escenario
La sensibilidad musical de Yasmín Zambrano se despertó a muy temprana edad, influenciada por su padre, Guido Zambrano Núñez, reconocido arpisto del joropo central. Fue a los seis años, al escuchar un joropo en la radio junto a él, cuando sintió el llamado del canto llanero que marcaría su vida.
Su debut en las tarimas ocurrió en el evento “Santa Ritazo”, compartiendo escenario con exponentes destacados. Sin embargo, su temple y amor por la música quedaron patentes en una memorable presentación en la plaza de Charallave, donde, al caerse una maraca en pleno canto, demostró una profesionalidad inquebrantable: se agachó, la recogió y continuó su interpretación sin perder el ritmo.
🌟 El apodo que respalda su trayectoria
El constante trabajo, la entrega absoluta al arte y la disciplina de Yasmín le valieron un reconocimiento especial por parte del público y la prensa. El reconocido locutor Alberto Arismendi, “El Popular Babo”, la bautizó como “La Incansable”, un apodo que subraya su determinación en la escena musical venezolana.
A lo largo de su carrera, la artista ha recorrido diversos estados del país, destacándose por su estilo único, su voz auténtica y su humildad en cada presentación. El año 2024 marcó un hito con el lanzamiento de su primer tema promocional, “Mi Joven Llanero”, con letra y música de su autoría y grabado junto al músico Yustardi Laza. Posteriormente, presentó su segundo sencillo, “Te Buscaré”, también de su pluma y con música de Laza.


🤝 Un llamado a la unidad y a la raíz
Mientras continúa su camino de consolidación, Yasmín Zambrano no solo canta, sino que también alza su voz en defensa de la cultura y la hermandad en el género.
“A todos esos muchachos que están dando sus primeros pasos en el joropo central, les digo que nunca dejen de soñar. Este género es más que música: es identidad, es historia, es raíz. Que cada nota que toquen y cada verso que canten lo hagan con el corazón, con respeto y con orgullo por lo nuestro”, expresa “La Incansable”.
La artista también hizo un llamado a la reflexión sobre la importancia de la unidad en el medio artístico, enfatizando que “Nadie es mejor que nadie. Cada artista tiene su esencia, su estilo, su historia. Eso es lo que enriquece nuestro joropo central: la diversidad de voces”. Su mensaje es claro: “Es momento de unirnos más, de apoyarnos como hermanos, de celebrar el talento de todos sin envidias ni comparaciones. ¡El joropo vive mientras lo defendamos juntos!”
Con su pasión inagotable y su compromiso con el Joropo Central, Yasmín Zambrano Istúriz continúa llevando su herencia musical y conquistando corazones en cada rincón de Venezuela.


