Joropo Central: Ritmo y Relato Nuestra Región Valles del Tuy

Yesenia Machuca Capote: la aragüeña que transmite el legado tuyero desde norteamérica

El Joropo Central, o Joropo Tuyero, ha encontrado una apasionada y efectiva embajadora en la figura de Yesenia Machuca Capote. La plataforma digital Somos del Tuy y el espacio Joropo Central: Ritmo y Relato reconocen la trayectoria de esta promotora cultural nacida en La Victoria, estado Aragua, cuya vida profesional y personal es un tributo constante a la música y el baile de la región central de Venezuela.

Desde su crianza en Las Tejerías, un enclave natural del joropo, Yesenia heredó de sus padres, figuras prominentes en el ambiente joropero de Miranda y Aragua, una devoción que hoy la impulsa a difundir este género con una determinación inquebrantable, incluso a miles de kilómetros de distancia, en Estados Unidos. Su historia es la de un compromiso cultural que trasciende fronteras.

Nacida en La Victoria, estado Aragua, el 6 de mayo de 1983, la conexión de Yesenia Machuca con el Joropo Central se forjó en Las Tejerías, un epicentro natural de esta expresión cultural. Su vínculo es profundo, no solo geográfico, sino también consanguíneo y ancestral. Sus padres, José Antonio Machuca Guevara (oriundo de Tácata, estado Miranda) e Hilda Capote (nacida en Caracas con raíces en Miranda y Distrito Capital), fueron joroperos de nacimiento.

“Recuerdo desde que tengo uso de razón mis padres nos llevaban a los bailes, era una aventura maravillosa”, afirma Yesenia, quien creció en un ambiente donde las fiestas en casa de su abuela paterna, con figuras como Marco y Alejandro Falcón Durán, eran la norma.

Formación con sabor a Tradición
La base de su destreza en el baile fue inculcada por sus progenitores, especialmente su padre, quien fue una figura reconocida en el ambiente joropero de la época. A pesar de su timidez juvenil, Yesenia encontró en el Joropo Central su verdadera vocación, siendo los bailes su mayor recompensa por un buen desempeño académico en el bachillerato.

Su formación se complementó con estudios de Danza Nacionalista en Danzas Así es mi Tierra, bajo la tutela del profesor José Rafael Pacheco, en la Casa de la Cultura de Las Tejerías, donde, además de joropo llanero y calipso, perfeccionó su baile del joropo central, ya conocido por ella de forma innata.

De Bailadora a Promotora Cultural
Su carrera como promotora de eventos despegó hace 13 años con la “Primera Edición de la Guardia Vieja” en Las Tejerías, un esfuerzo conjunto con Gladys “Yoli” Falcón. Posteriormente, organizó en solitario un evento que marcó la primera visita del reconocido “Pollo del Guárico” a Las Tejerías como músico, demostrando su visión para acercar talentos a su comunidad.

A pesar de una pausa obligada, Yesenia Machuca mantuvo viva la llama del Joropo Central a través de excursiones de apoyo a otros eventos y una intensa promoción en redes sociales. Su compromiso exclusivo con este género la llevó a ser bautizada por el recordado locutor Javier Azuaje como “La Influencer del Joropo Central”.

El Joropo como Embajada Cultural en EE UU
La realidad migratoria la llevó a Estados Unidos, pero su fervor por la cultura venezolana se ha mantenido intacto. Desde su actual residencia, Yesenia continúa promoviendo el joropo, compartiendo videos y flyers y, más recientemente, materializando un sueño.

Junto a Miguel Jiménez y Pedro Aldana (Los Chamos de Miranda) cumplió una promesa a Javier Azuaje al realizar la Primera Edición del Baile de los Grupos de WhatsApp, seguida de una segunda edición con la colaboración de su hermano, José Antonio Machuca.

Su labor trasciende lo digital: en su entorno en EE UU, Yesenia se ha convertido en una embajadora cultural, explicando el género, enseñando los primeros pasos e incluso poniendo a bailar a los nativos.

Legado familiar y un sueño de alto vuelo
Yesenia Machuca Capote tiene como mayor desafío y motor a sus dos hijas, a quienes les ha inculcado profundamente la cultura y valores venezolanos. Su legado es que ellas continúen esta misión, que a través de su lenguaje expliquen y den a conocer la riqueza del Joropo Central y de Venezuela a los ciudadanos del país donde residen.

Su máximo sueño es realizar un gran baile en Estados Unidos, con el apoyo gubernamental que permita la visita de músicos y bailadores venezolanos para hacer una demostración magistral de esta cultura, un “mega sueño” para esta aragüeña de pura cepa.

El mensaje de Yesenia es un llamado a la acción: “Inculquemos a nuestros hijos la pasión por el joropo central”.

Carlos Liciaga

Carlos Liciaga

About Author

Carlos Liciaga es Licenciado en Administración, aplicando su visión estratégica a la gestión cultural. Es un dedicado bailador y promotor del joropo central, una labor fundamental para la difusión y vigencia de este género tradicional.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También puedes leer

Nuestra Región Somos la Radio

Ernesto Martínez: “…más que vivir de la radio…aprender a vivir la radio”

Ernesto Martínez “Padre”, quien tiene mucho que contar y es para nosotros un honor presentarlo el día de hoy para
Simón Bolívar Valles del Tuy

Juramentada nueva cronista oficial del municipio Simón Bolívar

La designación de Herny Rohena Sanoja marca el inicio de una nueva etapa para la crónica municipal, prometiendo un futuro