Enfoque Versátil Opinión

Entre el microscopio y el mapa: innovación científica y complejidad geopolítica

¿Qué sucede en el mundo? Existe una curiosa sensación de que los días se acortan. La gente vive cada vez mas afanada, Impera el egocentrismo en el desarrollo de las relaciones interpersonales. La raza humana vive con miedo. Se incrementan las cifras de suicidios, en diversos países e incluso, en lo que corresponde a variados estratos sociales. Además, es llamativo el hecho que, asevera la ciencia, se  incrementa el porcentaje de personas que padecen cáncer de pulmón, sin haber sido fumadores. ¿Posibles causas? exposición permanente a contaminantes ambientales, productos de limpieza potentes, inhalar humo de segunda mano, predisposición genética y hasta ciertos científicos aseguran que se debe al efecto de las vacuna para atacar el Covid.

Por otra parte, la actual sociedad, definitivamente esta influenciada por una vertiginosa tendencia tecnológica y científica futurista: estamos en la plena era de la implementación de chips cerebrales que son inyectables, y que pudieran tratar enfermedades sin cirugías. Los asombrosos logros en el campo de la ciencia, incluyen avances de la denominada IA para diagnóstico de cáncer y la creación de medicamentos innovadores que mucho prometen.

Contexto geopolítico actual

Personeros de la élite política global, se dieron cita en la ciudad sudafricana, Johannesburgo, para llevar a cabo, la Cumbre con lideres del G20. Es de suponer que la ocasión incluya, un menú de altísima factura y exquisitez. Lujos excesivos de estadías y gastos exorbitantes. ¿Puntos a considerar? los trillados tópicos de toda la vida: crecimiento económico, inclusivo y sostenible y la deuda de los países pobres…  

Pero es que, la geopolítica que transcurre en el tiempo presente, se caracteriza, por una volátil transición desde una hegemonía unipolar liderada por Estados Unidos hacia un incierto orden multipolar. La dinámica primordial es la competencia estratégica disputada por las grandes potencias, donde la rivalidad entre Estados Unidos y China (centrada en la tecnología, el comercio y la influencia universal) y la confrontación de Occidente con Rusia (agravada por la guerra en Ucrania) constituyen ejes principales. Hecho relevante es, la carrera por el control de las tecnología (como la inteligencia artificial), las crisis migratorias, la disputa por recursos energéticos y la urgente amenaza del cambio climático, que actúa como un multiplicador de riesgos en todo el planeta.

La geopolítica en el ahora, está influenciada por una volatilidad ascendente, marcada por el resurgir de nuevas potencias, el reducido impacto del multilateralismo. Imperan desafíos globales como el cambio climático, las crisis económicas y los conflictos armados a gran escala, aunado al reacomodo de alianzas, el cuestionamiento de las instituciones internacionales. Todo ello, propicia un escenario de enorme expectativa y por causa de la globalización. Predomina el despliegue de la ambigüedad y un tipo de geopolítica contradictoria, en donde surgen con vigor, voces de alianzas, en pro del planteamiento en cuanto un renovado tablero de la geopolítica mundial.

En este hemisferio, y particularmente en el Caribe, a razón de hechos de amplia trascendencia, correspondiente a la severa crisis diplomática que incluye a Venezuela y Washington, que implican: intensa presión militar, estrangulación económica, conversaciones ultrasecretas, negociaciones, operaciones encubiertas, factible mención de garantías políticas y judiciales. Todos esos elementos antes citados, suponen un clima de zozobra en la población universal, por causa del recrudecimiento de las rivalidades de orden ideológico, las guerras, con cada vez más atroces violaciones de los derechos humanos, y es que el ritmo y la naturaleza que adopta el sistema geopolítico, parecen llevar a la comunidad internacional hacia un peligroso callejón, tanto así, que la escena sociopolítica, pudiera llegar a distar, drásticamente de la manera tal y como la concebimos hoy…

El inquietante panorama global, respecto al orden social establecido, el anhelo común de la humanidad a vivir en paz y plena seguridad, sin amenazas de conflictos armados, que arruinen ese deseo, para el bien la armonía y prosperidad de los seres humanos, nos hace abrigar fe y esperanza, en la alentadora promesa bíblica, citada en el Salmo 46:8,9: ¨Vengan y sean testigos de las actividades de Jehová, que ha hecho cosas asombrosas en la tierra.  Él acaba con las guerras por toda la tierra. Rompe el arco y destroza la lanza, quema los carros militares en el fuego¨. Protejamos los derechos de niños, niñas y adolescentes.

Alberto Hidalgo

Alberto Hidalgo

About Author

Escritor. Analitico en cuanto al fenómeno que implican, los patrones humanos que rigen la sociedad universal.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También puedes leer

Opinión

Los pecados del idioma

Así que después de un extenuante día de trabajo, pasaba por la cocina donde estaba la muchacha y luego de
Opinión

¿Tienes un arcoíris en casa?

Un bebé arcoíris viene a aliviar ese dolor que se siente luego de los padres pasar por un duelo ante