Charallave se consolidó como escenario de encuentro y proyección artística con la realización del Reinado Internacional de la Cultura 2025, un certamen que destacó la diversidad, el talento y la disciplina de niñas y jóvenes que representaron con orgullo distintas categorías, en un evento lleno de color, música y esencia cultural.
El evento, celebrado en el Club Los Peñones, reunió a familias, invitados especiales y amantes del espectáculo que disfrutaron de una velada marcada por la elegancia y la creatividad. El momento más esperado llegó con la coronación de la Reina Internacional de la Cultura 2025, título que recayó en Albany García (Nicaragua), quien se alzó como la máxima representante del certamen, destacando por su elegancia, carisma y autenticidad en la pasarela.

Un show con invitados especiales
El opening incluyó la participación de Oscari Moreno (Reina del Carnaval 2023), Raimaris Carvajal (Reina del Carnaval 2025) y Betania Azuaje (Princesa 2025). Seguidamente, el público disfrutó de Danza Fela Sabor y Ritmo; la presentación en vivo de Keila Tesara; la actuación internacional de Anthonella Bertuchelli desde Bogotá, Colombia; y el show de Amara León, doble oficial de Yuri.
Mientras, la animación del evento estuvo a cargo de Alberth Duarte, organizador y productor, junto a Pablo García en la producción general. De la música y ambiente se encargó Shadow “el monstruo de Miranda”, acompañado por DJ Luis, y el invitado especial DJ Anderson “El Explosivo”, quienes pusieron a bailar a todos los asistentes.
Patrocinadores y colaboradores
Este espectáculo contó con el apoyo de importantes patrocinadores como lo son, VIP Party Tachuela Eventos, Srta. Ocumare Producciones y Urban Burgue (comida rápida, Ocumare del Tuy), quienes hicieron posible que el Reinado se desarrollara con profesionalismo y excelencia.
Mientras tanto, los participantes contaron con el apoyo de maquilladores y estilistas que ofrecieron sus servicios como patrocinio, entre ellos; Yorwinson Loreto, José Leonardo Días, Jefferson Calzadilla, José Fernández y Eliecer Velázquez.
Además, la publicidad y cobertura de prensa estuvo a cargo de Guillermo J. Vegas, con el respaldo de medios regionales como Tuy Visión, Info Tuy, Somos del Tuy y Tuy Music, consolidando la relevancia del certamen a nivel local y regional.
Categoría Baby
En la categoría más pequeña, la representante de Japón, Gissel Madera se convirtió en la Baby Reina Internacional de la Cultura 2025, seguida por Aiznu Valera como Vi Reina; Génesis González, primera finalista; y Aisha Zapata, segunda finalista.
Categoría Mini
En la categoría Mini, la venezolana Leismar Vence se coronó como Mini Reina Internacional de la Cultura 2025, acompañada por Isabella Guzmán como Vi Reina; Carlianyelis Orozco, primera finalista; Nathaly López, segunda finalista; y Yoskaryelis Muñoz, tercera finalista.
Categoría Señorita
La categoría principal coronó a Albany García como Reina Internacional de la Cultura 2025, mientras Hanna Linares obtuvo el título de Virreina. Completaron el cuadro de finalistas, la candidata Sofía Ruiz, primera finalista; Yoskary Muñoz, segunda finalista; y Valeska Herrera, tercera finalista.
Desfiles y competencias
Las participantes brillaron en cada etapa del certamen:
Traje de baño: bandas de Pasarela y Actitud para Gissel Madera (Japón), Leismar Vence (Venezuela) y Albany García (Nicaragua).
Prueba de talento: destacaron en canto, baile y show Gissel Madera (Japón), Leismar Vence (Venezuela) y Yoskary Muñoz (Arabia Saudita).
Traje típico: bandas para Gissel Madera (Japón), Carlianyelis Orozco (República Dominicana) y Sofía Ruiz (Sudáfrica).
Traje de gala: Elegancia y Mejor Diseño para Gissel Madera (Japón), Leismar Vence (Venezuela) y Albany García (Nicaragua).

El Reinado Internacional de la Cultura 2025 no solo consagró a nuevas soberanas, sino que reafirmó el propósito de la Academia D.G. Reinas, formar a niñas y jóvenes que, con disciplina, talento y pasión, proyectan la cultura y la identidad de sus países. El certamen deja abierta la puerta a nuevas ediciones, consolidándose como un espacio que seguirá celebrando la diversidad cultural, la elegancia y los sueños de quienes se atreven a subir a la pasarela.
Fuente: Alianza informativa del Tuy / Nadiuska Rojas / Planet Show