Con la hipnosis, podemos llegar al inconsciente y cerrar ciclos en la historia de vida que se encuentran pendientes y afectan nuestro bienestar.
Alrededor de la Hipnosis subyacen mitos y realidades. La persona que asiste a una sesión, con frecuencia lleva algunas interrogantes, como son:
¿Cuándo me hipnoticen, caeré en un sueño profundo?: No. Estar en hipnosis no es estar dormido, es un estado parecido al sueño. Se necesita estar activo y prestando atención a la guía del hipnotista. Si te quedas dormido, se pierde la influencia del hipnotista y en consecuencia no se completa el ejercicio esperado.
¿Recordaré algo? ¿Sabré lo que está pasando? SIEMPRE. Nunca vas a perder el conocimiento, solo vas a estar en un estado de relajación profunda y con la atención enfocada e imaginando.
¿Bajo hipnosis me pueden obligar a hacer algo en contra de mi voluntad? NO, nadie puede obligarte a hacer o decir algo en contra de tu voluntad, tus valores, principios o creencias. De hecho, la persona puede entrar y salir del estado de hipnosis cuando así lo desee.
¿Puede suceder que me quede atrapado dentro del estado hipnótico? NO, Puedes entrar y salir del estado de hipnosis. Incluso si llegaras a quedarte dormido durante el proceso, simplemente despertarás tal como lo haces cada mañana.
¿Las personas que son hipnotizadas son de mente débil? Claro que NO. Es todo lo contrario. Las personas que entran fácilmente en el estado de Hipnosis, tienen facilidad para relajarse, enfocarse, concentrarse y hacer uso de su imaginación.
Como puedes ver, alrededor de la Hipnosis se han tejido una serie de mitos. En realidad estamos ante una técnica que apoya a distintos métodos de sanación o autorregulación, que echa mano de la capacidad que tenemos para dejarnos llevar por la imaginación y fantasear acerca de las cosas que nos han pasado o podrían pasar, recordar “lo olvidado”, focalizar la atención y abstraernos en nuestros propios pensamientos o sensaciones, relacionarnos emocionalmente con nuestras vivencias y permitir que lo que nos rodea, influya o no en nuestros pensamientos, estado de ánimo y actitudes.
Si tienes interés en algún tema específico puedes escribirme por mis redes sociales @bio_rafael06
Este artículo tiene fines informativos. No debe ser considerado como forma de diagnóstico, prescripción o tratamiento médico o psicológico. Si es de su interés el tema aquí tratado debe antes consultar con el personal calificado.