Joropo Central: Ritmo y Relato Nuestra Región Valles del Tuy

Descubriendo la esencia del joropo central con Víctor Hernández Perera: El alma joven del centro

La plataforma digital Somos del Tuy y el espacio Joropo Central: Ritmo y Relato se complacen en presentar a una de las voces más prometedoras y apasionadas de la tradición musical venezolana: Víctor Hernández Perera, un joven intérprete cuyo corazón late al ritmo del Joropo Central.

Nacido en Guarenas el 3 de septiembre de 2008, Víctor personifica la vitalidad y la continuidad de este género, demostrando que el Joropo Central es una tradición más viva que nunca entre las nuevas generaciones.

Un Amor Inesperado: Del Llanero al Central
A pesar de crecer en un hogar donde el Joropo Central era la banda sonora diaria –con influencias directas de su tío, el cantante Jhonny Marrón “El Conoto de Miranda”, y su tía Karen Marrón “La Periquita”– Víctor no se interesó en el género hasta los 9 años.

Fue durante un viaje a República Dominicana, buscando música llanera en internet, que el destino lo encontró: “Coloqué en el buscador ‘Joropo’, y me apareció un video con título ‘El mejor de todos los arpistas’… Allí me encontré con ese Joropo que en realidad era Joropo Central, y me enamoré más de él, que del Joropo Llanero”.

El reencuentro con el Joropo Central en casa, tras su regreso, marcó el inicio de una inmersión total, guiada por pilares familiares y maestros esenciales.

Raíces y Maestros: La Cuna del Joropo en Miranda
El camino de Víctor ha estado enriquecido por la sabiduría de su tío Fermín Marrón (ex promotor del Joropo Central), quien lo introdujo en la vasta historia del baile y los cuentos de los grandes cultores. Su primer par de maracas, obsequio de su tío Jhonny Marrón, fue el instrumento con el que comenzó a practicar, bajo la tutela de su padrino “Che”, quien le enseñó a tocar y a zapatear.

Víctor destaca la inigualable alegría y la particularidad de la gente del Joropo, a quienes considera fundamentales en la preservación del género, afirmando que el estado Miranda es una de sus cunas más fuertes.

El Estilo y el Sueño del Arpa
Como intérprete, Víctor se inclina por un estilo que rinde homenaje a lo tradicional: pasajes, revueltas, y melodías que hoy no se practican con frecuencia. Siente una profunda conexión con los golpes por tono menor o “Canasta”, las Flores, y la complejidad rítmica de la Revuelta.

Sin embargo, el sueño de Víctor no se detiene en el canto: su verdadera pasión es el Arpa.
“El arpa para mí es lo primero en todo, el que más admiro y respeto… si Dios me da la oportunidad de aprender a tocar arpa completamente dejaría el canto a un lado sin ningún miedo, ya que ese es mi real sueño”.


Víctor ha recibido lecciones fundamentales de maestros como Ridell Castro y Yeison Brelio, además de consejos valiosos de Álvaro Ramos, Yustardi Laza y Rodolfo Ruiz, en su camino por dominar el instrumento que considera inigualable.

La Preservación de la Esencia: El Estilo Trancado
Para Víctor, ser un conocedor de Joropo Central implica investigar las raíces, a sus creadores y la expansión del género. El factor clave para preservar su esencia hoy es el “estilo trancado”, un sonido que describe como “sabroso, empiñonado,” que lo ha caracterizado en la actualidad.

Entre sus logros, Víctor destaca su participación en el proyecto “El Beso Escondidito”, de Yustardi Laza, una experiencia que valora profundamente.

Un Mensaje a la Juventud
Hernández Perera finaliza con una invitación a sus contemporáneos: “De mensaje le dejo a los jóvenes que creen que el Joropo Central es solo para personas mayores, y es que no lo es así, el Joropo es más que una simple música para oír, se baila, se disfruta, se goza… y no teman por el qué dirán, solo vayan a un baile y observen cómo es que se disfruta un buen Joropo trama’o”.

Víctor Hernández Perera es un claro ejemplo de que la pasión por la cultura y la tradición venezolana sigue floreciendo en las nuevas generaciones, garantizando que el Joropo Central continuará sonando con fuerza en el tiempo.

Carlos Liciaga

Carlos Liciaga

About Author

Carlos Liciaga es Licenciado en Administración, aplicando su visión estratégica a la gestión cultural. Es un dedicado bailador y promotor del joropo central, una labor fundamental para la difusión y vigencia de este género tradicional.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También puedes leer

Nuestra Región Somos la Radio

Ernesto Martínez: “…más que vivir de la radio…aprender a vivir la radio”

Ernesto Martínez “Padre”, quien tiene mucho que contar y es para nosotros un honor presentarlo el día de hoy para
Simón Bolívar Valles del Tuy

Juramentada nueva cronista oficial del municipio Simón Bolívar

La designación de Herny Rohena Sanoja marca el inicio de una nueva etapa para la crónica municipal, prometiendo un futuro