Independencia Salud

Celebran semana de Lactancia Materna en Independencia

Jornada especial de orientación a madres lactantes, toma de espacios públicos para difundir el tema y campaña para combatir la dependencia de fórmulas lácteas, se llevaron a cabo en el eje Valles del Tuy

Con el propósito de desarrollar una labor en materia de seguridad alimentaria para toda la población venezolana, se crea el Instituto Nacional de Nutrición (INN), el 15 de noviembre de 1949; tomando en cuenta la capacitación de recursos humanos en las áreas de nutrición y dietética, para atender a la población más vulnerable en materia alimentaria.

Con el paso del tiempo este organismo, con dependencia del Ministerio de Alimentación fue creciendo en sus funciones, abarcando diversos campos de la seguridad alimentaria del país; entre los cuales destacan: Atención ciudadana, formulación y desarrollo de alimentos, educación nutricional, protección nutricional; etc.

Hoy día, a través de las Coordinaciones de Servicios, el INN lleva a cabo sus proyecto y programas en cada región del país.

En el Estado Bolivariano de Miranda, el Lic. Johan Mijares, está al frente de este organismo, desde hace tres años, con un equipo diseminado en todo el territorio mirandino, con personal técnico especializado para coordinar el arduo y delicado trabajo de la alimentación; que comienza desde la lactancia materna.

En el marco de la celebración de la Lactancia Materna, del 1 al 7 de agosto, encontramos a este profesional de la Salud y Prevención en el Trabajo, egresado de la universidad territorial UTANCAM; apoyando las actividades en la sede del eje territorial de los Valles del Tuy, que coordina Ileana Mejías, junto con 26 trabajadores del ramo alimentario, social y psicológico.

En esta sede, dice Mijares, prestamos el servicio a la población más vulnerable; no se trata solamente de servir un plato de comida o darle albergue a quien lo necesite, que lo hacemos. También se trata de desarrollar un trabajo de despistaje, investigación de las medidas antropométricas, condición de vida socioeconómica y estado de riesgo, tanto físico, como emocional.

En este centro atendemos entre 50 y 52 personas, todos los días; tanto como niños y niñas, madres en edad temprana, mujeres lactantes, adultos contemporáneos, hombres y mujeres de la tercera edad; quienes, previo al estudio psicosocial, son incorporados al programa; bien sea en la sede del servicio, o en su casa de residencia.

Para ello contamos con una batería de cocinas, baños, 20 camas y cunas; entre otros recursos. Dijo el profesional de la salud.

Por su parte, la Lic. en comunicación social en el campo de la nutrición, con funciones de Coordinadora, Ileana Mejías, informó que también se ofrece el servicio de Terapia del Lenguaje, Fisioterapia y nuevos patrones de consumo a los usuarios del centro.

Rafael González

Rafael González

About Author

Egresado del Instituto Pedagógico de Caracas, como Prof. de Educación Física y Deportes. Fundador-Director del semanario impreso Ecos Web (2001) y socio colaborador de Somos del Tuy Medios, C.A. y el diario La Voz. Autor de varias obras. Cursó estudios en la UCAB donde obtuvo el diplomado en comunicación social, aprobó el curso de Locutor en la UCV; y es egresado de la Universidad Santa María en la Especialización de Gerencia Municipal. Luchador social y defensor del sistema democrático venezolano; identificado con la Democracia Cristiana como doctrina.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También puedes leer

Independencia

Por iniciativa privada recuperan estadio “Perfecto Silva” en La Tortuga

Team Farías recuperó instalaciones del estadio “Perfecto Silva” ubicado en el barrio La Tortuga del municipio Independencia.
Independencia

Los cementerios del pueblo

El cementerio o necrópolis (ciudad de los muertos) cuyo origen viene del Imperio romano, es donde reposan los restos de