Los delitos informáticos en Venezuela están regulados por una ley especial desde el año 2001, que busca proteger los sistemas tecnológicos y las TIC que operan en todo el territorio nacional. Se contemplan como delitos informáticos: el acceso ilícito a sistemas, la vulneración de la seguridad, el robo de datos, el fraude electrónico y la difusión de virus; entre otros.
La experticia policial ubica esta fechoría en varias vertientes, modalidades y origen del hecho. Desde las cárceles del país, organizaciones clandestinas con relaciones internacionales y la complicidad en el país; son los elementos que pudieran aparecer en la investigación del bochornoso acto de robar por esta vía.
Tal es el caso ocurrido al profesor Rafael González, jubilado del Ministerio de Educación y residenciado en Santa Teresa del Tuy; a quien le sustrajeron por la vía de la Internet buena parte de su sueldo, incluyendo el Bono Contra la Guerra Económica, depositado a finales de julio de este año.
Es saludable aclarar, dice el profesor y escritor, que la delincuencia se vale de una página falsa que compromete la imagen del Banco de Venezuela, con pistas y señales idénticas; pero que “no puede asegurar sea la página oficial de esta entidad bancaria”.
El modus operandi coincide con la lucha sindical que hoy se libra desde los gremios docentes para reclamar la cancelación de un Bono Especial de Vacaciones que se está exigiendo a las gobernaciones de estado, por un monto de Bs. 6.100.
Este tema lo convierte la delincuencia organizada, dice González, en un apartado publicitario que colocan en las redes, ofreciendo el pago del Bono Especial de Vacaciones, a través de este banco. Información que se convierte en una atracción de fácil captación para introducir los datos con el anhelo de recibir el estipendio que nos corresponde. ¡Aquí comienza el robo!
Una vez que el afectado entra con sus datos a la falsa página, desde el otro lado de la pantalla están los delincuentes utilizando la información para hacer las operaciones que le vengan en gana, y así disponer del dinero ajeno. Desde cualquier cuenta, bien sea de ahorro o corriente. “En mi caso particular, hicieron aparecer que yo estaba haciendo un depósito por medio de un Pago Móvil a una persona con teléfono de la compañía Movilnet (0426); cosa que nunca hice”, asegura el prof. González.
Esta operación se llevó a cabo el día 2 de agosto, a las 4:39 pm desde las cuentas corriente y de ahorro que González tiene en el BDV.
“El día lunes acudí a la agencia bancaria en el municipio Independencia, donde no hubo respuesta satisfactoria, por lo que opté por acudir al Cuerpo de Investigación Científicas, Penales y Criminalística (CICPC), con sede en el sector industrial El Cujial; donde recibí optima atención para levantar la denuncia; la cual pienso llevar a las oficinas de SUDEBAN, para exigir respuesta”, aseguró.
Con la interposición de esta denuncia, dice el profesor González, también director del Semanario Ecos Web y socio colaborador de Somos del Tuy, en favor de muchos asalariados, jubilados y pensionados de la administración pública que han sido estafado bajo esta modalidad, pero que no han procedido con la denuncia; hago el llamado, en primer lugar, a la directiva del Banco de Venezuela, a Sudeban, a la Fiscalía General de la República, y cuerpos policiales dedicados a la investigación del crimen organizado, para que tomen cartas en el asunto; por cuanto somos muchos los afectados por esta nueva forma de robar, en Venezuela. Terminó diciendo el denunciante.