El pasado 2 de agosto la Secretaría de la UCV anunció el plan “Rumbo a la carnetización digital”, una iniciativa para emitir el carnet estudiantil de forma digital. La medida, que surge ante la falta de asignación de presupuesto por parte del Ministerio de Educación Universitaria, ha generado malestar en la comunidad estudiantil, que defiende la necesidad de un carnet físico.
Puntos de controversia
Uno de los aspectos más polémicos de este proyecto es el costo de 120 bolívares que los estudiantes deben pagar para la creación del sistema de gestión online. Sin embargo, este pago no cubre la impresión de un carnet físico, lo que ha sido duramente criticado por los estudiantes.
El movimiento estudiantil de la UCV se opone a que se les cobre por la implementación del sistema, argumentando que ya pagan aranceles internos por trámites en cada facultad.
Las dudas de la comunidad estudiantil
Richard Tavera, representante del Centro de Estudiantes de la Escuela de Geografía, expresó su descontento en Instagram: “¿De qué sirve un carnet digital fuera de la universidad? El carnet estudiantil tiene más peso en los espacios externos, especialmente en el pasaje preferencial”.
La decisión fue anunciada durante el período vacacional, lo que ha generado más dudas y confusión, ya que las autoridades no han ofrecido una explicación detallada sobre el proceso. Se espera que la Federación de Centros Universitarios UCV (FCU UCV) y los representantes estudiantiles se reúnan para definir una postura oficial, al reanudarse las actividades académicas y administrativas en septiembre.
