Nuestra Región Saberes de Miranda

Alejandrina Martínez: “La Mariquita de Urapal”

En el campo, en esa montaña hermosa entre  el Tuy y Barlovento, en un sitio llamado Santa Rosalía, nació y se crio hasta los 17 años de edad Alejandrina Martínez, al lado de su padres, Desiderio Martínez y Francisca Méndez, la segunda de quince hermanos. Ella solía ir con su padre al conuco, pero de regreso apuraba el paso, para sentarse al lado de la radio, a cantar junto a cada cantador y arpisto que sonara acompañándose con unos capachos hechos con perolitos. 

Un día invitan a la familia a un baile y en medio de la fiesta, alguien dice que Alejandrina Canta. La invitan al lado del arpista y ella va y toma aquellos capachos con gran emoción. Entonces, canta por primera vez en público entonando el pasaje La Vidalina y dos piezas más: Por qué me gusta y No me sigas más los pasos. 

Es importante destacar que, para esos tiempos, no era bien visto que una mujer cantara joropo ya que la exclusividad era del hombre. Sin embargo. para la semana siguiente ya Alejandrina la llevaron a Radio Valles del Tuy y fue aprobada para cantar al aire  por Don Félix Díaz “La Maravilla del Arpa”. Allí Don Cesar Leal Aguilera la bautiza como la “Mariquita de Urapal” porque era chiquita y acomodada como una mariquita. Después de esa presentación,  le salieron varios bailes, pero llego el momento en que su padre, para resguardarla le prohíbe seguir cantando. Ella,  perseverante  ,  siguió insistiendo, hasta que logró independizarse y convertirse en cantadora. 

Alejandrina ha tenido varias llaves con arpistos, comenzando con Ramoncito Reyes hasta el presente con Alvin Martínez. Además ha cantado y compartido con infinidad de otros músicos y agrupaciones. entre ellos Encarnación Martínez y William Andrade. Ella ha compuesto varias piezas musicales y está lista para alegrar la fiesta del que la requiera. 

Alejandrina tiene cuatro hijos: Elizabeth, Yely, Yorman y  Yesenia. Su  oficio desde los doce años de edad en que hizo su primer vestido, para su hermana Isabel, es  la costura. Confecciona cualquier prenda de vestir. También tiene un emprendimiento familiar, muy preciado en estos tiempos decembrinos: hace hallacas, para la venta. Su hija Yely dice con orgullo: “Las mejores hallacas las hace mi mamá”.

A lo largo de su trayectoria artística  cuenta con más de cincuenta y tres condecoraciones y reconocimientos,  en las que podemos mencionar, Honor al Mérito en julio de 1999 Municipio Cristóbal Rojas y la Cámara Municipal,  Reconocimiento en el Festival Santa Rosa de lima en el 2007, Orden en su primera Clase, Música Central, en el 2012 por la fundación de Joroperos de la Victoria.

Edilia y Carlos Torrealba

About Author

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También puedes leer

Nuestra Región Somos la Radio

Ernesto Martínez: “…más que vivir de la radio…aprender a vivir la radio”

Ernesto Martínez “Padre”, quien tiene mucho que contar y es para nosotros un honor presentarlo el día de hoy para
Nuestra Región Somos la Radio

Melodías en inglés de décadas anteriores en las noches por Alfa 100.9 FM

Reminiscencias producido y amenizado por el "El Caballero de la Radio", Alberto Hidalgo, transmitido de lunes a viernes de 8 a