La Historia poco contada Nuestra Región

A Gerardo Meza…

También tus labios quedaron curtidos con las suaves notas musicales que arrojaba tu vieja trompeta, el agradable sonido, se esparcía a través del cálido aire en los días y noches de aquel pueblo que te vio crecer, la música Sacro Santa llenó
parte de tu vida, las partituras quedarían al desnudo, a la simple espera de su lectura… aquellas procesiones con tu presencia eran, sin duda alguna, otra cosa, veía tu seriedad, tu entrega total por lo que hacías y tu profesionalismo, que generaba a su vez un absoluto respeto…

¡Qué suerte tuvo este pueblo, de tener sabios como tú! sí, sabios, bañados de una cultura autodidacta propia de quienes aman la vida, corrí también con esa suerte, por haberte conocido, por haber compartido algunos instantes contigo, te escuchaba hablar y sentía que estaba delante de alguien con un “Don muy especial”…

Yo apenas era un muchacho, tal vez, 17 o 18
años, los encuentros con nuestro amigo común, Aquiles, en su bodega de Curaciripa, eran sin duda enriquecedores, al menos para mí, oírlos hablar de la vida, de las cosas, del mundo, de la religión, de la música, de los Dioses… mientras tanto, ambos dejaban colar sus notas musicales al unísono,
tú, con tu vieja trompeta, y el maestro Aquiles con el instrumento que tuviese a la mano, sabes que su versatilidad era realmente increíble…

Hablaban de las profecías, también de las cosas del pasado, y de aquel presente abrumador que estábamos viviendo, decías con absoluta certeza, que todo, todo estaba ahí, en el Gran Libro, en la Biblia… hoy, sin temor a equivocarme, puedo decir a viva voz, que las tertulias de ambos siguen vigentes, pareciera que el tiempo no estuvo
andando por casi medio siglo, pero la realidad es otra, ya no se escuchan sus acordes musicales, solo queda el recuerdo de sabios como tú, que amaron la vida.

Juan Quintana

Juan Quintana

About Author

Hijo ilustre del municipio Cristóbal Rojas, empeñado en conservar nuestra idiosincrasia y tradiciones, y quien nos trae las historias poco contadas de nuestro Charallave de Antaño.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También puedes leer

Nuestra Región Somos la Radio

Ernesto Martínez: “…más que vivir de la radio…aprender a vivir la radio”

Ernesto Martínez “Padre”, quien tiene mucho que contar y es para nosotros un honor presentarlo el día de hoy para
Nuestra Región Somos la Radio

Melodías en inglés de décadas anteriores en las noches por Alfa 100.9 FM

Reminiscencias producido y amenizado por el "El Caballero de la Radio", Alberto Hidalgo, transmitido de lunes a viernes de 8 a