Enfoque Versátil Opinión

Gente, ciencia, tecnología y planeta vibrantes

El planeta está vibrando. Los fenómenos celestiales, una reciente doble lluvia de meteoros. Algo realmente alucinante, aquel espectáculo cósmico. Por otra parte, supimos más gráficamente que ¨¡África se está partiendo en dos!¨, una grieta aparece en uno de sus países, particularmente en la zona oriental, cruzando por Kenia y Etiopía, lo cual según estiman expertos, ese proceso, eventualmente, daría paso a un nuevo Océano.

La gente está vibrando, su actitud marcada por una tendencia ególatra es un detalle curioso imperante en el desarrollo de las relaciones interpersonales, el núcleo familiar, en gran medida, la entera sociedad universal. Así mismo el clima, los desórdenes climatológicos, amén de la mala e indiscriminada administración del ser humano en toda una asombrosa biodiversidad en el globo terráqueo, no escapan a esto.

La revolución tecnológica en nuestro mundo de hoy, estaá incesante; vivimos en la era, en la que China, presenta su primer hospital operado por robots e IA. Los avances de la ciencia logran lo propio. Rusia crea una vacuna personalizada contra el Cáncer, la misma que probará en seres humanos. Las tan influyentes redes sociales, hacen su parte, y lo hacen al son de una cada vez más impactante globalización, que tornan la naturaleza humana y el ambiente mismo del mundo cada vez más raro, extraño y pasmoso. Recientemente, una influencer, vaya que si que logró, hacerse viral, al momento de creer que estaba nadando en espuma, cuando en realidad ¡eran aguas con heces fecales!.

Vibra la geopolítica también y eso, por ende, estremece los cimientos del orden social mundial mismo. Tanto es así, que el Fondo Monetario Internacional prevé menor crecimiento global, justamente por los aranceles de Trump y una incertidumbre generalizada. De hecho, la política financiera emprendida por el primer mandatario estadounidense, de cierto modo, ha reconfigurado el sistema de comercio universal. ¿Qué se vaticina para Latinoamérica? Un periodo de leve, muy corto crecimiento de Sudamericana y el Caribe, debido a la demanda interna, una débil desaceleración del consumo privado, y precisamente por razón del controvertido escenario internacional nada favorable. Detalles que aporta, la Cepal (Comisión Económica para América Latina y el Caribe), que funge como un ente de tipo económico de la Organización de Naciones Unidas, la cual estima apenas, un crecimiento de 2,2% en 2025.

Un sistema mundial a punto de colapso estructural

La civilización humana, el devenir social, cultural, su desarrollo económico, científico y hasta tecnológico, en las sociedades humanas a lo largo de la historia, su visión de mundo, ideologías, creencias religiosas, sus costumbres, todo ello configuran aspectos definitivamente complejos. Esta civilización, o al menos, el más digno y ecuánime concepto de ésta, debiera promover, digamos un sistema de vida más factible, un tipo de relación entre el género humano y hasta con el medio ambiente. Sería lo idóneo. La promoción del bienestar de la sociedad y el medio ambiente. Una civilización que contribuya a la imperiosa sustentabilidad de índole social y física con la naturaleza, los recursos naturales, la vida. Y es que la palabra ¨civilización¨, proviene del Latín: ¨civitas¨ (ciudad) e incluso transmite la idea de sentimiento comunitario, lo civilizado, sustentado en el respeto, la solidaridad, el entendimiento, la convivencia, la humanidad.

Aludiendo a la geopolítica hoy, contrariamente a estos conceptos, la realidad supone una marcada desdicha en el plano de tales relaciones. Y justamente, los ojos del mundo están enfocados, más que todo en lo que acontece entre Israel y Palestina, y por las implicaciones en el delicado y volátil espectro de las relaciones de orden diplomático. Las amenazantes alianzas entre los gobernantes y las potencias que rigen, en medio de un mundo políticamente dividido, fraccionado en sus patrones ideológicos. Intolerante, desamorado e implacable, de dominaciones nefastas y atrasadas rivalidades que causan severo perjuicio a los pueblos. Es noticia actual que, se incrementa la condena mundial por el plan de Israel de tomar la Ciudad de Gaza. Ha expresado, Human Rights Watch, (Observatorio de Derechos Humanos), que el adversario de los gazatíes, se vale de municiones estadounidenses para atacar, ¨ilegal e indiscriminadamente¨, refugios escolares de la Franja de Gaza. Lo de disparar en el inocente cuerpo de infantes en esa región, implica algo verdaderamente abominable, diabólico, una amarga realidad de la cavernicolizada ¨sociedad¨ que habitamos.

A propósito de esto, se cumplen 80 años de Hiroshima y Nagasaki, el horrendo episodio en el que perecieron miles a causa de bombas atómicas. Pertinente preguntar: ¿qué tanto ha avanzado el hombre mortal en su modo de convivencia, cohabitación, coexistencia pacífica, aun en una sociedad global tan ultra moderna y sofisticada?. No tanto, está prácticamente reprobado. Y es que, se dice que desde la segunda guerra mundial (emprendida desde 1939 hasta 1945) ni siquiera había existido caso alguno de hambruna, tan sistemática y calculada, como el que se da en Gaza en el ahora.

Y Gaza es apenas uno de los casos de desmanes, de pérdidas, de pobreza extrema, atraso, desesperación, muerte y dolor en nuestro atribulado mundo, con millones de refugiados, gente sin esperanza, sumidos en la desdicha que promueven las diferencias entre los dementes, atolondrados y hasta enajenados monarcas sin la corona de la moralidad y el raciocinio, que mal gobiernan el mundo en la actualidad.

En una sociedad humana cada vez más desigual, a este respecto, recientemente, la Conferencia Mundial sobre Financiamiento de Sevilla, por cierto, señaló una condenación total o parcial de la deuda externa, cuyos intereses agobian a los países menos desarrollados. Mientras, veremos cómo se dan las cosas. Los vaivenes políticos, marcados por las agobiantes, ambiguas tensiones de orden diplomáticos. Las sanciones, recompensas por captura, cambios de políticas energéticas. Condiciones financieras restrictivas que debilitan el comercio internacional, consecuentemente, la calidad de vida de la gente. Durante el tiempo, donde se hace fehaciente, la ineludible verdad bíblica plasmada en Eclesiastés 8:9 ¨El hombre ha dominado al hombre para perjuicio suyo¨. Un clamor: protejamos los derechos de niños, niñas y adolescentes.

Alberto Hidalgo

Alberto Hidalgo

About Author

Escritor. Analitico en cuanto al fenómeno que implican, los patrones humanos que rigen la sociedad universal.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También puedes leer

Opinión

Los pecados del idioma

Así que después de un extenuante día de trabajo, pasaba por la cocina donde estaba la muchacha y luego de
Opinión

¿Tienes un arcoíris en casa?

Un bebé arcoíris viene a aliviar ese dolor que se siente luego de los padres pasar por un duelo ante